Qué países necesitan visa para entrar a Turquía

Requisitos de entrada a Turquía: ¿hace falta visado?

Viajar a Turquía requiere revisar si tu nacionalidad necesita visado. En 2025, algunos países están exentos, otros deben solicitar el eVisa online y ciertos viajeros requieren un visado consular. Conoce aquí los requisitos de entrada actualizados.

  • 🕵️
    Comprobar mi elegibilidad

    Comprueba al instante si necesitas una visa para Turquía

  • 📄
    Solicitar mi eVisa para Turquía

    Completa tu solicitud de eVisa para Turquía online en pocos minutos.

👉 Comprobar en 1 clic →

¿Se necesita visa para Turquía?

Antes de viajar a Turquía en 2025 es fundamental comprobar si necesitas visado. Las normas varían según la nacionalidad: muchos países europeos y latinoamericanos disfrutan de una exención, mientras que otras nacionalidades pueden solicitar fácilmente un eVisa Turquía en línea. Este documento electrónico autoriza la entrada para turismo o negocios cortos y se obtiene en pocos minutos. Sin embargo, algunos viajeros deben tramitar un visado consular obligatorio en embajadas o consulados. Conocer los requisitos de entrada, la validez del pasaporte y los documentos necesarios es clave para evitar problemas en frontera y disfrutar de un viaje tranquilo a Turquía.

📌 Lo esencial sobre el visado para Turquía 2025

  • Países exentos: la mayoría de los ciudadanos de la Unión Europea, Suiza, Marruecos, entre otros, pueden entrar sin visado por estancias cortas.
  • eVisa Turquía: disponible en línea para más de 50 nacionalidades. El trámite es rápido, 100 % digital.
  • Visado consular: obligatorio para algunos países no elegibles al eVisa.
  • Duración de la estancia: normalmente hasta 90 días dentro de un período de 180 días.
  • Documentación: pasaporte válido (o en algunos casos tarjeta de identidad para europeos).

👉 Comprobar en 1 clic →

Visa para Turquía: Países exentos de visa en 2025

✈️ Buenas noticias: muchos viajeros pueden visitar Turquía sin visa para estancias cortas. Solo es necesario presentar un pasaporte válido (o, en algunos casos, un documento de identidad nacional para los europeos afectados).

🌍 Entre los países afectados se encuentran la mayoría de los de la Unión Europea, así como varios países vecinos e históricos socios de Turquía. Esta facilidad de acceso contribuye a que Turquía sea un destino privilegiado, ya sea para un fin de semana en Estambul, una estancia en la costa de Antalya o un circuito cultural por Capadocia.

📋 Aquí está la lista actualizada de países exentos de visa para estancias de hasta 90 días en un periodo de 180 días:

  • Europa (UE + AELC + Balcanes): Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre del Norte, Croacia, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldavia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Suiza, Albania, Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Rusia, Ucrania.
  • América: Canadá, Estados Unidos.
  • Oriente Medio y Golfo: Arabia Saudí, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán, Qatar, Jordania, Israel.
  • África del Norte: Marruecos, Túnez.
  • Asia Central y Asia: Kazajistán, Kirguistán, Mongolia, Uzbekistán, Tayikistán, Corea del Sur, Japón, Singapur, Malasia, Hong Kong.

✅ Para estos viajeros, la norma general es una estancia autorizada de 90 días como máximo en un periodo de 180 días. Este principio, denominado «90/180», significa que es posible acumular varias estancias en Turquía, siempre que la duración total no supere los tres meses en los últimos seis.

💡 Bueno saber:

  • Algunos países como Francia, Alemania, España o Italia incluso permiten la entrada con un simple documento de identidad válido.
  • Para los países del Espacio Schengen, esta exención favorece los viajes espontáneos y facilita las estancias de corta duración.
  • No obstante, los viajeros deben comprobar la validez de su pasaporte: por lo general, debe tener una validez mínima de 6 meses después de la fecha de entrada en Turquía.

🌟 En resumen, viajar a Turquía sin visa es posible para una gran parte de los visitantes europeos y de países socios. Esta política de exención simplifica enormemente los trámites y permite preparar la estancia con total tranquilidad, sin restricciones administrativas previas.

👉 Comprobar en 1 clic →

Turquía sin pasaporte: países autorizados con documento de identidad

🛂 Algunos viajeros pueden entrar en Turquía únicamente con su documento nacional de identidad, sin pasaporte. Esta facilidad se aplica sobre todo a los ciudadanos europeos, lo que simplifica enormemente las estancias turísticas.

🌍 Los principales países afectados son:

  • en Europa Occidental: 🇫🇷 Francia, 🇩🇪 Alemania, 🇧🇪 Bélgica, 🇳🇱 Países Bajos, 🇪🇸 España, 🇵🇹 Portugal, 🇨🇭 Suiza, 🇱🇮 Liechtenstein, 🇱🇺 Luxemburgo, 🇲🇹 Malta, 🇮🇹 Italia;
  • en Europa del Este y los Balcanes: 🇬🇷 Grecia, 🇵🇱 Polonia, 🇧🇬 Bulgaria, 🇷🇴 Rumanía;
  • en el Cáucaso y países vecinos: 🇦🇿 Azerbaiyán, 🇬🇪 Georgia, 🇺🇦 Ucrania, así como 🇹🇷 Chipre del Norte.

✅ En todos los casos, el documento de identidad debe ser oficial, biométrico y válido. La duración máxima de la estancia autorizada sigue siendo, en principio, de 90 días en un periodo de 180 días.

💡 A tener en cuenta:

  • Comprueba que tu tarjeta está en buen estado y que es válida durante varios meses después de la entrada en Turquía.
  • Algunas compañías aéreas deniegan el embarque si el documento está a punto de caducar o está deteriorado.
  • Esta medida es ideal para estancias cortas (vacaciones, escapadas a Estambul, viajes de negocios rápidos).

🌟 Gracias a esta exención de pasaporte, Turquía es aún más accesible para los viajeros europeos, lo que hace que organizar una estancia sea sencillo y rápido, sin trámites administrativos complejos.

 

eVisa Turquía: Lista de países elegibles en 2025

🌍 Viajar a Turquía es ahora más fácil gracias al sistema eVisa, disponible para muchas nacionalidades. El procedimiento es rápido: la solicitud se realiza íntegramente online a través de la página web oficial, en pocos minutos. Una vez rellenado el formulario y abonados los gastos con tarjeta bancaria, el viajero recibe su eVisa por correo electrónico en formato PDF o código QR. Este documento debe presentarse a la llegada a Turquía, en versión impresa o digital, y suele permitir una estancia de 30 a 90 días, según el acuerdo bilateral vigente con cada país.

✈️ La eVisa es válida para viajes turísticos o profesionales (conferencias, viajes de negocios cortos, etc.), pero no da derecho a trabajar ni a establecerse de forma permanente.

👉 Comprobar en 1 clic →

✅ Países elegibles para la eVisa Turquía en 2025 (sin condiciones especiales)

  • 🌴 América y Caribe: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Bermudas, Dominica, República Dominicana, Granada, Haití, Jamaica, México, Surinam, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas.
  • 🌍 Europa fuera de la UE/EEE: Armenia, Bielorrusia.
  • 🌏 Asia: Brunei, Camboya, China, India, Indonesia, Kazajistán, Kuwait, Laos, Malasia, Maldivas, Taiwán, Tailandia, Hong Kong (BN(O)), Timor Oriental.
  • 🌍 África: Angola, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Cabo Verde, República Centroafricana, Comoras, Congo (RDC), Yibuti, Eritrea, Esuatini, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malaui, Malí, Mauritania, Mauricio, Mozambique, Namibia, Níger, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Tanzania, Togo, Uganda, Zambia, Zimbabue, Sudáfrica.
  • 🌏 Oceanía: Fiyi, Vanuatu.

📋 Procedimiento simplificado

  • 🌐 Presentación de la solicitud online en evisa.gov.tr.
  • 💳 Pago seguro con tarjeta bancaria.
  • 📧 Recepción inmediata del documento por correo electrónico (a menudo en pocos minutos).
  • 📲 Presentación del código QR a la llegada (impreso o en el smartphone).

La mayoría de los viajeros obtienen su eVisa en pocos minutos, pero se recomienda solicitarla al menos 48 horas antes de la salida para evitar cualquier dificultad técnica.

💡 Lo que hay que saber antes de viajar

  • El pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses después de la fecha de entrada en Turquía.
  • La eVisa es personal: cada viajero, incluidos los niños, debe tener una.
  • El documento suele ser de entrada múltiple (se pueden realizar varias entradas durante su validez), pero esto depende del país de origen.
  • La eVisa no se puede utilizar para trabajar ni estudiar.
  • Algunos viajeros aún pueden obtener un visado a la llegada, pero Turquía recomienda encarecidamente utilizar el sistema electrónico.

 

eVisa Turquía con condiciones: países que requieren un visado Schengen, Reino Unido o EE. UU.

Para estas nacionalidades, es obligatorio tener un visado o permiso de residencia válido para Schengen, Reino Unido, Estados Unidos o Irlanda para que la solicitud sea aceptada:

  • África: Argelia, Egipto, Nigeria
  • Asia meridional: Afganistán, Bangladesh, India, Nepal, Pakistán, Sri Lanka
  • Sudeste asiático: Filipinas, Vietnam
  • Oriente Medio: Irak, Yemen

✅ Las condiciones principales son sencillas:

  • Tener un visa Schengen, Reino Unido, EE. UU. o Irlanda válido.
  • Viajar con una compañía aérea autorizada (requerido especialmente para Egipto).
  • Presentar un pasaporte válido 6 meses después de la llegada a Turquía.

💡 Consejo práctico: lleve siempre consigo una copia impresa de su eVisa y del visado de referencia (Schengen, Reino Unido, EE. UU., Irlanda). Esto facilita los controles y evita retrasos durante el embarque o en el aeropuerto turco.

🌟 Este sistema permite ampliar el acceso a Turquía, al tiempo que garantiza un marco seguro y armonizado con las prácticas internacionales.

👉 Comprobar en 1 clic →

Países que necesitan un visado consular para Turquía

🛂 Algunos ciudadanos no pueden solicitar el eVisa y deben acudir al consulado o embajada de Turquía para obtener un permiso de entrada.

🌍 Entre los países afectados se incluyen: Siria, Cuba, Corea del Norte y otros Estados sujetos a restricciones.

📑 Para estas nacionalidades, el procedimiento se realiza únicamente en persona y requiere:

  • un formulario oficial en papel,
  • fotografías recientes,
  • un pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia,
  • documentos justificativos del viaje (hotel, billete de vuelta, seguro).

⚠️ La tramitación puede tardar varias semanas, por lo que se recomienda solicitarla con antelación antes de reservar el vuelo.

🌟 Para estos viajeros, la visa consular sigue siendo la única opción legal para viajar a Turquía, a diferencia de los turistas exentos o con derecho a la eVisa.

 

Duración de la estancia en Turquía: ¿cuántos días como máximo?

⏳ La norma general para los viajeros a Turquía, ya sean exentos de visado o titulares de un eVisa, es la siguiente: la estancia autorizada no debe superar los 90 días en un periodo de 180 días. Este principio, denominado regla 90/180, es idéntico al aplicado en el espacio Schengen. En la práctica, esto significa que se puede entrar y salir varias veces de Turquía, pero la duración total acumulada de las estancias no debe superar los 90 días en los últimos seis meses.

🌍 Esta regla se aplica a la mayoría de las nacionalidades, tanto si viajan sin visado, con un documento de identidad (para los europeos afectados) o con un eVisa. Para estancias superiores a este límite, es obligatorio solicitar un permiso de residencia a las autoridades turcas.

⚖️ Sin embargo, existen algunas excepciones:

  • 🇬🇪 Georgia: sus ciudadanos pueden permanecer en Turquía hasta un año sin visado.
  • 🇷🇺 Rusia: exención más corta, generalmente 60 días como máximo.
  • 🇺🇦 Ucrania y 🇦🇿 Azerbaiyán: acuerdos bilaterales que ofrecen condiciones especiales (estancias autorizadas de 90 días, pero renovables según modalidades específicas).

💡 Puntos importantes a recordar:

  • El pasaporte debe tener una validez de 6 meses después de la entrada.
  • Cualquier excedencia de la duración prevista conlleva una multa y puede comprometer futuros viajes a Turquía.
  • Los viajeros habituales (estudios, trabajo, estancias prolongadas) deben solicitar obligatoriamente un ikamet (permiso de residencia).

🌟 En resumen, para la mayoría de los turistas, el límite sigue siendo de 90 días en 180 días, pero algunos países se benefician de acuerdos especiales que ofrecen más flexibilidad.

👉 Comprobar en 1 clic →

¿Tiene alguna duda?

Averigüe si su pregunta ya ha sido respondida en la siguiente lista

Sí. Los ciudadanos mexicanos necesitan un eVisa Turquía antes de viajar. La solicitud es completamente en línea, a través de la página oficial o de un proveedor autorizado. Solo se requiere un pasaporte válido al menos 6 meses después de la llegada, una tarjeta de crédito o débito y un correo electrónico. El trámite es rápido: normalmente se aprueba en minutos y el documento llega en formato PDF o QR. El eVisa permite estancias de hasta 30 días por turismo o negocios, y puede ser de entrada simple o múltiple según el caso. Se recomienda gestionarlo al menos 48 horas antes del vuelo.

Sí. Los ciudadanos de la República Dominicana deben solicitar un visado electrónico para Turquía (eVisa) antes de viajar. El procedimiento se realiza de manera digital, sin necesidad de acudir a un consulado. Solo se necesita un pasaporte válido, correo electrónico y medio de pago. El documento llega directamente al email en pocas horas, aunque se aconseja tramitarlo con algunos días de anticipación. Este visado permite estancias cortas, de hasta 30 días, y suele ser de entrada múltiple, facilitando viajes por turismo, visitas familiares o negocios. A la llegada, el viajero debe mostrar su eVisa impreso o en formato digital.

Sí. Los ciudadanos haitianos están obligados a obtener un eVisa Turquía antes de volar. La gestión es sencilla y totalmente online: basta con completar el formulario, pagar con tarjeta y recibir la autorización en el correo electrónico. El documento permite viajes de corta duración, normalmente de 30 días, y es válido para motivos turísticos o de negocios. El pasaporte debe estar vigente al menos seis meses después de la entrada. Aunque el proceso suele ser rápido, es recomendable solicitar el visado electrónico unos días antes del viaje para evitar retrasos. Sin este documento, no se autoriza el embarque.

No. Los ciudadanos de Cuba no son elegibles para el sistema de eVisa Turquía. En su caso, es obligatorio realizar una solicitud de visado consular en la embajada o consulado turco más cercano. Este trámite se hace de manera presencial, requiere reunir documentos como pasaporte válido, fotografías, reserva de vuelo, prueba de alojamiento y, en algunos casos, carta de invitación o medios financieros. El proceso puede tardar varias semanas y debe iniciarse con suficiente antelación. A diferencia de otros países de América Latina, los cubanos no tienen la opción de obtener un visado electrónico rápido en línea.

No. Los ciudadanos de Colombia están exentos de visado para entrar en Turquía en viajes de corta duración. Esto significa que pueden permanecer hasta 90 días dentro de un periodo de 180 días sin necesidad de tramitar un eVisa ni un visado consular. Solo deben presentar un pasaporte válido con vigencia mínima de seis meses tras la llegada al país. Esta facilidad hace que Turquía sea un destino muy popular entre turistas colombianos que desean descubrir Estambul, Capadocia o las playas del mar Egeo sin trámites complicados. Para estancias superiores, se requiere permiso de residencia.