eTA Canadá para menores de edad
¿Se necesita una eTA para un niño o un bebé en Canadá? En la mayoría de los casos, sí. Descubra cómo solicitar una eTA Canadá para menores, qué documentos debe presentar, el precio, la validez y dónde encontrar el formulario.
Sí, se requiere una eTA para todos los niños que entren en Canadá en avión.
Solicitud sencilla que debe completar online el padre, la madre o el tutor legal.
Si va a viajar a Canadá con un niño o un bebé, es importante saber si los menores necesitan la eTA y cómo solicitarla. En la mayoría de los casos, cada menor de edad debe contar con su propia Autorización Electrónica de Viaje (eTA) para entrar a Canadá por vía aérea. Esta guía práctica le muestra paso a paso cómo solicitar la eTA Canadá para menores de edad, dónde encontrar el formulario de eTA para niños, qué documentos preparar, el precio oficial y la duración de la validez. Tanto si viaja con un bebé, un niño pequeño o un adolescente, aquí encontrará toda la información necesaria para viajar a Canadá con niños cumpliendo los requisitos oficiales.
eTA Canadá para menores: lo esencial
- Obligatorio: Sí, incluso los bebés y los menores deben tener su propia Autorización Electrónica de Viaje (eTA) para entrar en Canadá por vía aérea.
- Solicitud: La eTA para Canadá para niños debe ser solicitada online por un padre o tutor legal, a través de la página web oficial del Gobierno canadiense o de un proveedor con asistencia.
- Formulario e información: El formulario eTA para Canadá para niños requiere los datos personales del niño, la información del pasaporte y las respuestas a preguntas de seguridad y salud.
- Periodo de validez: Una eTA para niños en Canadá es válida durante 5 años o hasta la fecha de caducidad del pasaporte, lo que ocurra primero.
- Tarifa: El coste oficial es de 7 CAD, pagaderos online con tarjeta de crédito, a los que se pueden añadir gastos de gestión según el proveedor.
Sí ✅: en la mayoría de los casos, se requiere una Autorización Electrónica de Viaje (eTA) para todos los viajeros que entren en Canadá por vía aérea, incluidos los niños y los bebés.
La eTA es un trámite electrónico vinculado al pasaporte. No sustituye a la visa, pero es obligatoria para los ciudadanos de países exentos de visa (Francia, Bélgica, Suiza, etc.). Aunque su hijo no viaje solo, debe tener su propia autorización.
Al realizar la solicitud, deberá proporcionar:
📍 En resumen: Si viaja a Canadá con un niño, recuerde solicitar su eTA al mismo tiempo que la suya. Esto evitará retrasos en el embarque y le garantizará un viaje sin estrés.
Rellenar una solicitud de eTA para Canadá para un menor es un paso imprescindible antes de cualquier viaje a Canadá ✈️. Incluso los bebés y los niños pequeños deben tener su propia Autorización Electrónica de Viaje (eTA). Este documento, vinculado al pasaporte, es obligatorio para todos los viajeros que lleguen en avión desde un país exento de visado, como Francia, Bélgica o Suiza.
La solicitud siempre debe ser realizada por 👩👩👦 un progenitor o un tutor legal. Solo se puede realizar online, ya sea en la página web oficial del Gobierno canadiense o a través de un proveedor privado. Antes de empezar, comprueba que el pasaporte del niño es válido para toda la duración de la estancia. Si caduca pronto, se recomienda renovarlo antes de presentar la solicitud.
El formulario eTA Canadá para niños requiere varios datos precisos 📄:
Toda la información debe ser exacta ✅. Un simple error puede dar lugar a una denegación y obligar a repetir el procedimiento.
Una vez completado el formulario, 💳 el pago se realiza online. La tarifa de la eTA para Canadá para un niño es de 7 CAD. Si la solicitud se realiza a través de un sitio web proveedor, se pueden añadir gastos adicionales. Se acepta el pago con tarjeta de crédito o débito. La solicitud solo se tramita tras la validación del pago.
En la mayoría de los casos, la eTA Canadá para niños se aprueba en pocos minutos ⏱️. Sin embargo, en ocasiones las autoridades solicitan documentos adicionales 📎, lo que puede prolongar el plazo de tramitación. Por ello, es preferible presentar la solicitud varios días, o incluso semanas, antes de la salida.
Una vez concedida, la eTA se envía por 📧 correo electrónico a la dirección indicada en el formulario. No es necesario imprimirla, ya que está vinculada electrónicamente al pasaporte del niño. No obstante, siempre es aconsejable conservar una copia de la confirmación.
Siguiendo estos pasos 📌, te asegurarás de que el viaje de tu hijo a Canadá se desarrolle sin estrés y de conformidad con la normativa. Un formulario bien cumplimentado, un pasaporte válido y una solicitud presentada a tiempo son la clave para que el embarque se realice sin problemas y tu hijo pueda disfrutar plenamente de su estancia en Canadá 🍁.
Viajar solo con un niño a Canadá requiere prestar especial atención a las normas de entrada y a los documentos que hay que presentar. Las autoridades canadienses aplican medidas estrictas para prevenir el secuestro internacional de menores y proteger a los menores de edad. Por lo tanto, si un niño viaja con uno de sus padres o con otro adulto que no tiene la patria potestad, es esencial preparar toda la documentación antes de la salida.
Uno de los elementos más importantes es la carta de consentimiento ✍️. Este documento, redactado y firmado por el progenitor o tutor legal ausente, autoriza explícitamente al niño a viajar a Canadá en compañía del adulto que lo acompaña. La carta debe incluir:
Lo ideal es que esta carta esté redactada en francés o en inglés y firmada ante notario o ante una autoridad competente para evitar cualquier impugnación.
Además de esta carta, el niño debe disponer de un pasaporte válido 📘 y, si es necesario, de una Autorización Electrónica de Viaje (eTA Canadá) o de un visado según su nacionalidad. Incluso los bebés y los niños menores de edad deben tener su propia eTA si llegan en avión y son ciudadanos de un país exento de visado. El formulario eTA Canadá para niños debe ser rellenado online por uno de los padres o el tutor legal, proporcionando la información del pasaporte y abonando las tasas.
Si el niño viaja solo (sin padres ni tutores), la compañía aérea puede exigir un servicio de acompañamiento para menores no acompañados. Este servicio supervisa al niño desde el embarque hasta la llegada y garantiza que será entregado únicamente a la persona designada. Las condiciones varían según las compañías y la edad del niño. Por lo tanto, es esencial verificar las normas en el momento de la reserva.
A la llegada a Canadá, un agente de la Agencia de Servicios Fronterizos puede hacer preguntas al niño o al adulto que lo acompaña para verificar su relación con los padres. La presentación de una carta de consentimiento y de los documentos de identidad facilita enormemente el paso de la frontera y reduce el riesgo de que se deniegue la entrada.
En resumen, viajar solo con un niño a Canadá requiere una preparación minuciosa. El pasaporte, la eTA, la carta de consentimiento y los documentos justificativos deben estar listos antes de la salida. Una buena planificación permite cumplir con la normativa canadiense, ahorrar tiempo en los controles fronterizos y garantizar un viaje sin estrés, en las mejores condiciones posibles para el niño.
Algunos viajes con menores requieren trámites específicos. Según el perfil del niño, los documentos que hay que preparar y las normas de entrada a Canadá pueden variar.
👶 Niños menores de 2 años
🌍 Niños con doble nacionalidad
📄 Niños adoptados o en proceso de adopción
💡 Consejos prácticos
Anticipándose a estas situaciones, evitará sorpresas desagradables al embarcar o a su llegada. Una preparación minuciosa garantiza un viaje fluido y conforme a los requisitos canadienses, tanto si el niño tiene unos meses, varios años o un estatus administrativo especial.
Averigüe si su pregunta ya ha sido respondida en la siguiente lista
El procedimiento se realiza exclusivamente online. El padre, madre o tutor legal debe visitar la página web oficial del Gobierno canadiense o utilizar un servicio de asistencia de pago ofrecido por un proveedor. El formulario eTA Canadá para niños debe rellenarse con cuidado: datos del pasaporte, nombre y apellidos tal y como figuran en el documento, fecha de nacimiento, sexo, país de ciudadanía, así como las respuestas a las preguntas sobre salud, antecedentes penales y posibles denegaciones de entrada en otros países. El pago de las tasas es obligatorio antes de tramitar la solicitud. Se envía una confirmación por correo electrónico.
Sí, pero debe llevar consigo los documentos adecuados. Según la situación, las autoridades canadienses pueden exigir una carta de autorización firmada por el progenitor ausente o por ambos progenitores, incluso si el niño va acompañado de un familiar cercano.
El formulario oficial está disponible en la página web del Gobierno de Canadá. No existe ningún formulario en papel: la solicitud se realiza íntegramente online. Algunas páginas web privadas también ofrecen un servicio de asistencia, con un coste adicional.